Este
post va para
todos aquellos a quienes
les haya pasado esto últimamente y no encuentren mucha información
reciente en la
web al respecto, sobre todo si tienen
Windows XP SP3 (Service Pack 3), ya que casi toda la información sobre esto es de sitios, foros o blogs con fechas del
2006, 2007 y algunos del
2008 que hacen referencia a un
parche para solucionar la
vulnerabilidad de
Windows DCOM/RPC y dan soluciones a este problema si tenías
Windows XP SP1 ó
SP2 pero del
2009 y
2010 o si tienes
Windows XP SP3 hay
muy poca o casi nada de información. Desconozco si esto sirva igual para
Windows Vista o
Windows 7, pero en todo caso no estaría mal probarlo. Bueno, aquí el tema.
Nota: No confundir al
"svchost.exe" que es un
proceso de Windows con algún
virus de
nombre similar o
parecido que busca hacerse pasar por él, como
"svhost", "svchoost", svhoost", etc. El
verdadero proceso de
Windows se llama
"svchost.exe".
Hace unos días me pasó que de pronto, de un día para otro o de un momento a otro, la
PC empezó a estar
muy lenta, pero
lenta para todo, para
abrir cualquier programa, ventana, navegar, etc., incluso seguía siendo lenta a pesar de
no tener abierto ningún programa o aplicación.
De inmediato me dispuse a abrir el
Administrador de Tareas y he ahí mi sorpresa, uno de los procesos
svchost.exe (porque suele haber varios svchost.exe, ya que son Servicios Windows)
estaba ocupando casi todo el CPU, específicamente más del
90%, variaba entre el 88% u 89% en el mejor de los casos si yo abría otro programa y si no, incluso llegaba al
98% o
99%, en pocas palabras, mantenía siempre al
CPU al
100% de utilización, lo que provocaba que el sistema estuviera
casi colgado o
excesivamente inefeciente, lento a morir.

Pensé que se trataba de un
virus, pero al ejecutar el
Process Explorer, un programa que permite ver con más detalle cuáles son los
procesos que se están ejecutando en la PC, me dí cuenta de que no, de que el proceso
svchost.exe que estaba
ocupando casi todo el CPU era un
servicio normal de Windows (de la lista de Servicios que tiene Windows). De hecho
eran dos, uno eran los
Servicios de Terminal Server y otro era el
Iniciador de Procesos de Servidor DCOM, a lo que probé
deshabilitando el servicio de
Terminal Server y
reiniciando la máquina, cosa que no sirvió de nada y todo siguió igual sólo que ahora unicamente con el
Servicio DCOM. Probé ahora
deshabilitando ese servicio también, no sin antes checar la importancia que tiene ese servicio para Windows, a lo que me dí cuenta que si bien
no es un servicio indispensable, sí es importante, pero de cualquier forma como estaba haciendo pruebas lo
deshabilité y
reinicié otra vez. Bien, pues esta vez,
después del reinicio el sistema volvió a la normalidad, ya que
ningún proceso estaba ocupando todo el CPU, regresó el
proceso normal de Windows que debe aparecer cuando el
sistema está estable, el
"Proceso inactivo del Sistema" que es el único que
debe estar ocupando casi todo el CPU en la lista de
Procesos del Administrador de Tareas, pero en la
pestaña Rendimiento el Uso del CPU debe mostrarse mayormente
desocupado, a menos que estemos utilizando varios o muchos programas o aplicaciones.




Lo anterior fué una
buena solución, por lo menos en la
práctica, aunque no tanto en la
teoría, porque si bien podía tener
perfectamente deshabilitado el Servicio de Terminal Server que es un proceso poco importante para el funcionamiento de
Windows, no así el Servicio
Iniciador de Procesos de Servidor DCOM, que aunque no me mostró ningún
sintoma de mal funcionamiento del Sistema, pues el internet funcionaba bien, la red interna también, una impresora en red, aparentemente todo funcionaba bien, ese servicio si bien no era indispensable, sabía que
sí era importante. Creo que lo único que note que no funcionaba era el
Windows Live Messenger y de eso apenas me dí cuenta porque yo casi no utilizo el mensajero.
Pero el
mayor problema vino al día siguiente, cuando al estar
descargando un video (un video de youtube) mediante una
aplicación que al parecer requería el
Plugin de Java, el
sistema se pasmó por un momento, dicha aplicación y el navegador se trabaron (No respondieron), los
finalicé, pero después de eso, otra vez el sistema tenía un
proceso svchost.exe ocupando casi todo el CPU, pero ahora para mi mala fortuna se trataba de otro
servicio de Windows, esta vez uno
indispensable para el funcionamiento del Sistema o tal vez el más importante "
Llamada a Procedimiento Remoto RPC", si intentas finalizar este proceso (servicio) Windows se reinicia y no se puede deshabilitar.

Ahora el
problema era mayor, pues era ese servicio indispensable
(RPC) el que me estaba ocasionando el problema y no podía finalizarlo ni deshabilitarlo. Ya preveía que la única solución iba a ser
formatear la máquina, cosa que me daba algo flojera por la
pérdida de tiempo que me iba a llevar y tener que
respaldar archivos, instalar programas, etc. Pero gracias a un sitio (
http://www.forospyware.com) que creo que fué el único donde pude encontrar
un poco de información al respecto, donde si bien el
autor no daba una
solución exacta o total,
sí daba algunas recomendaciones de lo que podía hacer, entre ellas el uso de un excelente software
"MalwareBytes" que él recomienda, que la verdad resultó ser
la cura o
solución al problema.
Lo
descargué, reinicié Windows e inicié en Modo a Prueba de Errores (Presionar F8 antes de que se esté iniciando Windows), estando ahí
lo instalé y le pasé un escaneo completo al sistema en busca de amenazas (Malware y Spyware), encontró cerca de
150, amenazas que el
Antivirus no detectaba, las
eliminé o mandé a cuarentena, reinicié Windows en Modo Normal, pero aún el proceso
svchost.exe (Servicio RPC) seguía ocupando casi todo el CPU. Lo siguiente que hice fué
abrir el Malware Bytes, actualizarlo (no de versión, sino que bajara las actualizaciones de firmas contra Malware),
volví a escaner después de eso, cuando terminó encontró alrededor de
15 amenazas, las
eliminé o
mandé a cuarentena, reincié y
después de reinciar, bendita solución, Windows volvió a la normalidad.

Cabe mencionar que el
Malwarebytes es un programa
gratuito del que también hay versión de paga o completa, pero la versión normal o sencilla sirve perfecto para esto y
se actualiza sin problemas.
Aquí los
links de descarga de lo que necesitan si tienen este problema:
- Process Explorer (para identificar el o los servicios de Windows que están detrás del proceso svchost.exe).
- MalwareBytes (Software anti-spyware/malware).
Espero y les sirva.
Si quieres recibir artículos como este, Suscribete por email dando click aquí, es gratis.-
Gana Dinero respondiendo encuestas en español por internet.